Nace el portal “Foods from Spain” como nueva referencia para la gastronomía española

Nace el portal “Foods from Spain” como nueva referencia para la gastronomía española

Nace el portal “Foods from Spain” como nueva referencia para la gastronomía española
La web, puesta en marcha por el ICEX y presentada el pasado martes en el Salón Internacional del Club de Gourmets de Madrid, ofrece información a un amplio abanico de profesionales, empresarios y aficionados en el exterior Presentación del portal Foods from Spain El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) presentó ayer el portal Foods from Spain en el marco del Salón Internacional del Club de Gourmets, que se celebró del 11 al 14 de abril en el recinto ferial madrileño IFEMA. El acto de presentación contó con tres reconocidos chefs españoles: Ramón Freixa, Sergi Arola y David Muñoz, el presidente del Salón del Gourmet, Francisco López Canís, además del director general de Promoción del ICEX, Jaime Montalvo. El portal es un paso más en el permanente apoyo que da el ICEX a la promoción agroalimentaria española en el exterior desde hace décadas. Recoge asimismo la trayectoria iniciada por la revista “Spain Gourmetour” en 1986, publicación que promociona los productos agroalimentarios de alta gama y la gastronomía española en más de 50 países. Foods from Spain ofrece información en inglés a un amplio abanico de profesionales en el extranjero: importadores, cocineros, distribuidores, escuelas de cocina, medios de comunicación sectoriales y a todos los aficionados a la gastronomía española. Su página principal -home- ofrece noticias diarias del sector, tanto en España como en los mercados prioritarios para España (Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Países Bajos y Reino Unido), así como un calendario actualizado con todos los eventos profesionales de interés, nacionales e internacionales, desde ferias hasta festivales gastronómicos, congresos de chefs, jornadas sobre productos, etcétera. Más de 150 productos con DO El eje central del portal son los productos y recetas. Para el lanzamiento del portal se ha optado por presentar, de manera detallada, los más de 150 productos alimentarios con Denominación de Origen, aunque en breve se aumentará esta presentación con la de los demás productos alimentarios que conforman la cesta exportable. Asimismo, los profesionales españoles y extranjeros podrán compartir sus conocimientos y experiencias en relación con el sector alimentario y gastronómico español en blogs. El portal también dispone de un foro que permitirá a los usuarios plantear todas sus dudas que serán respondidas por diferentes expertos y, en otra sección, se ofrece una visión panorámica de nuestras comunidades autónomas, su riqueza culinaria y su producción alimentaria. Se ofrecen, asimismo, recetas, tradicionales o de vanguardia, todas ellas cocinadas -y por tanto verificadas- y fotografiadas especialmente para el portal que no sólo pueden interesar a los consumidores y a cocineros extranjeros sino también a la distribución como apoyo informativo para sus ventas. Otra sección, denominada Doing Business, está pensada muy especialmente también para los profesionales del sector en el exterior, con su calendario de ferias profesionales, tanto en España como en el mundo, así como una actualización periódica de toda la legislación española y de la Unión Europea que afecta tanto a la producción como al comercio alimentario. Desde esta sección, cualquier usuario podrá buscar un exportador español de un producto concreto, o solicitar a la red de oficinas económicas y comerciales de España en el exterior un contacto con un importador o también se podrán consultar las estadísticas de comercio exterior española del sector alimentario. En Foodpedia, se ofrecen reseñas de libros publicados tanto en España como fuera sobre chefs españoles, productos emblemáticos, gastronomía regional, etcétera, así como un glosario de términos españoles relacionados con la gastronomía y los productos alimentarios. En la presentación del portal, el presidente del Salón Internacional del Club de Gourmets, Francisco López, ha calificado la web como una “herramienta muy útil y clave para adentrarse en el comercio exterior del sector”. El chef Sergi Arola ha subrayado que “por fin hemos entendido que los cocineros españoles somos una referencia” y ha agradecido al ICEX la puesta en marcha del portal. Por su parte, el director general de promoción del ICEX, Jaime Montalvo, ha destacado “el papel de la gastronomía española y sus chefs como embajadores de la marca España en el exterior”. El ICEX y la promoción agroalimentaria En 2010, el gasto total del ICEX en promoción agroalimentaria supuso alrededor de 20 millones de euros, de los cuales, aproximadamente medio millón se destinó a gastronomía. En concreto, este apoyo se materializó en 16 planes sectoriales agroalimentarios y 1.100 empresas que participaron en actividades de promoción organizadas por el Instituto. La exportaciones españolas de productos agroalimentarios, incluidas las bebidas, ascendieron a 28.592 millones de euros en 2010, un 9,1% más que en 2009, año en el que se vendió al exterior por valor de 26.186 millones de euros. Los cinco principales destinos de nuestros productos son Francia (5.430 millones), Alemania (3.392 millones), Portugal (3.345 millones), Italia (3.338 millones) y Reino Unido (2.362 millones). En paralelo a la presentación del Portal de la Gastronomía, el ICEX también ha organizado una misión de 100 compradores procedentes de 30 países –fuera de la UE- al Salón Internacional del Club de Gourmets, que se entrevistarán con las empresas que han mostrado previamente interés con el fin de alcanzar potenciales acuerdos comerciales. Asimismo, se ha celebrado hoy en el salón el seminario “Rusia: el sector de los productos gourmet. Oportunidades para las empresas españolas” que ha contado con la presencia del Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Moscú, Javier Burgos. El segmento de productos gourmet en Rusia se está desarrollando muy rápidamente impulsado por el auge de la restauración, contribuyendo al aumento de las ventas de productos gourmet de importación como quesos, conservas de pescado, vegetales y marisco, embutidos, confitería de cacao, aceites y salsas.

Compartir: