Publicación

Alimentación en escolares

  • Autor: Olga Moreiras, Rafael Ansón, Jose Manuel Ávila, Beatriz Beltrán, Carmen Cuadrado, Gregorio Varela
  • Editorial: Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada
Alimentación en escolares
Luis Partida Brunete Alcalde - Presidente Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada Me llena de satisfacción que el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, en el marco de las acciones emprendidas por la Concejalía de Sanidad y Consumo en materia de alimentación, edite unas pautas encaminadas a mejorar los aspectos nutricionales de la dieta de los escolares. Aun cuando en todos los grupos de población es fundamental seguir una adecuada alimentación, es precisamente en este colectivo de niños donde adquiere una mayor importancia y trascendencia, ya que va a influir de manera decisiva no sólo en su crecimiento y estado de salud, tanto presente como futuro, sino que va a resultar imprescindible a la hora de instaurar en ellos unos hábitos alimentarios, que perdurarán durante toda la vida. No me cabe la menor duda de que los esfuerzos dedicados a estos menesteres representan una rentable inversión para el municipio. A ello hay que añadir la favorable acogida que está teniendo en nuestros colegios la puesta en marcha de toda una serie de acciones encaminadas en esta línea, como son: el fomento de un desayuno adecuado, el seguimiento y valoración de los menús que se sirven en los comedores, la realización de recomendaciones y sugerencias en cuanto a la formulación y composición nutricional se refiere o la edición de publicaciones, trípticos, póster ...... Prueba de que no estamos errando en nuestros planteamientos es que iniciativas como éstas van a tener una proyección también a nivel nacional consecuencia, principalmente, del alarmante incremento de la obesidad en los llamados países desarrollados, que se ha convertido, según la OMS, en una las más importantes epidemias del siglo XXI. De ahí que el Ministerio de Sanidad y Consumo haya presentado recientemente una estrategia para invertir la tendencia de la obesidad en España, y que uno de los ámbitos prioritarios de intervención sea, precisamente, el escolar, al que afectarán una serie de actuaciones que tratarán de modificar los actuales estilos de vida de niños y adolescentes, fomentando unos hábitos alimentarios saludables así como la práctica habitual de actividades físicas y deporte. Sólo me queda agradecer su colaboración a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a su Consejero, Luis Peral, a la Fundación Española de la Nutrición, presidida por el insigne nutriólogo Gregorio Varela, así como al resto de autores que han contribuido al desarrollo de esta publicación.

Para poder descargarse la publicación, es necesario registrarse.

Compartir: